Es posible que, con todas las ayudas y cosas que se están escuchando, estés planteándote crear la primera página web de tu negocio. Lo más normal, que es que no sepas todo lo que esto conlleva y, honestamente, muy pocas empresas te van a explicar todo lo que hay detrás de una página web.
Si bien es cierto, que tu solo debes preocuparte de los contenidos y de como quieres que sea (diseño, colores, logotipos, imágenes, etc), para que una web funcione correctamente y pueda ser accesible por todo el mundo, debe de tener ciertos servicios y tecnologías asociadas que, al menos, debes de conocer de oída ya que lo vas a tener que pagar y lo suyo es que entiendas lo que pagas y puedas buscar alternativas en un momento dado.
Así que, sin enredarme mucho más, en este artículo te iré explicando dudas y consultas que me hayan hecho otros clientes con el fin de tener la guía más actualizada posible sobre lo que necesitas saber antes de contratar tu primera página web. Te adelanto que, una página web no es un coche que compras y cada 3 años lo llevas a hacer mantenimiento, una página web es una herramienta muy útil y potente para tu negocio pero que lleva un mantenimiento casi diario que debe ser de calidad y seguro. ¡Vamos al lío!
Acceso rápido
Cuando accedemos a una página web normalmente ponemos "vayesa.com" o podría ser .net, .org y un sin fin más (Existen más de 800 extensiones actualmente). Eso es el nombre de dominio que hace que tu página web pueda ser accesible desde cualquier parte del mundo de exactamente la misma forma. Es decir, una persona en China va a entrar a tu web poniendo lo mismo que una persona en Turquía o América.
Tienes que saber, que, al igual que existen diferentes extensiones de dominio, también existen infinidad de empresas comercializadoras por lo que, si al contratar un servicio de página web, te incluyen el dominio, es probable que solo sea por un año y al año siguiente tendrás que renovarlo (lo normal) pero debes vigilar el precio ya que, en ocasiones, los dominios tienen ofertas y lo que hoy cuesta 10€ mañana son 5€ y te ahorras literalmente el 50%.
También es importante que sepas que, aunque todos los dominios tienen una fecha de expiración (que suele ser un año después de contratarlo), el día que llegue esa fecha, tu dominio no va a dejar de funcionar. Tras pasar ese periodo, tu dominio entrará en un tiempo de redención en el podrás seguir renovándolo sin ningún problema. ¡No te asustes!
Yo suelo trabajar con 2 empresas principalmente:
Eso no quiere decir que puntualmente compremos también dominios en otras comercializadoras pero, principalmente trabajo con estas dos.
En Vayesa, incluimos específicamente el precio del dominio en nuestro presupuesto y siempre especificando la comercializadora y facilitando el usuario y la contraseña para su gestión por parte del cliente final. También podemos incluir en el mantenimiento de la web, el propio mantenimiento del dominio y el hosting. ¿Hosting?
La palabra Hosting, en español, Alojamiento, como su propio nombre indica es el lugar donde se almacenan todos los archivos que son necesarios para que tu web funcione. ¡Ojo! No es solo una caja donde van archivos y ya está, no, es mucho más.
El hosting, por norma general, es una interconexión de tecnologías las cuales, juntas, hacen que tu web sea accesible, rápida y segura para cualquier persona. Pero, ¿Qué tecnologías necesita tu página web para funcionar?
Por norma general y si tu página web está hecha usando las últimas tendencias y líneas de diseño y desarrollo web, tu página web estará hecha en PHP, muy probablemente en WordPress lo que va a hacer que necesites una base de datos, normalmente MySQL o MariaDB, PHP como motor y alguna extensión más en función de lo avanzada que sea la página y sus necesidades.
Lo normal es que la misma empresa que te hace la web te facilite el hosting y el dominio pero, como dije antes, no tienes por qué renovar siempre en el mismo sitio, puedes cambiar en función del precio y necesidades que tengas, para que te hagas una idea, he visto páginas webs planas con dos imágenes en hostings de miles de euros cuando en uno de 4€ al mes irían hasta mejor.
Siempre suelo trabajar con estas dos empresas y, por supuesto, facilitamos los datos de acceso al cliente para tener constancia de los precios que se pagan, los servicios contratados y si necesita renovar o contratar nuevos servicios.
Mi mayor consejo a la hora de contratar una empresa que te haga una página web es que busques TRANSPARENCIA, si ves algo que no te cuadra o no tienes claro y no te explican, RED FLAG y fuera.
[ARTÍCULO EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN, SI QUIERES QUE AÑADA ALGO, POR FAVOR, CONTÁCTAME]